KARATE

karate

Se designa con el término de Karate a aquella arte marcial de autodefensa japonesa que se encuentra basada en golpes secos realizados con el borde la mano, los codos o los pies.

El origen de esta práctica de tipo deportiva se remonta al siglo pasado, más precisamente al año 1922, cuando el Ministerio de Educación Japonés llevó a cabo la primera exhibición de atletismo en el cual se desplegó la mencionada práctica como una gran novedad. En tanto, en el año 1949 con la práctica muchísimo más establecida y conocida se fundaría la Asociación Japonesa de Karate.
El karate, como cualquier arte marcial, tiene un sinfín de beneficios, tanto para niños como para adultos. Los principales beneficios del karate incluyen tanto la salud del cuerpo como la de la mente junto a una actitud consciente y respetuosa.
• Pone el cuerpo en forma y mejora la coordinación.
• Aumenta la fuerza y la flexibilidad
• Desarrolla la concentración, el autocontrol y la confianza en uno mismo.
• Enseña a respetar a los compañeros y a trabajar en equipo con humildad.

Disponemos de clases de Karate para niños. Los niños y las niñas a los que les guste este arte marcial deben comenzar a practicarlo en la edad más temprana posible, lo que les ayudará a concentrarse a la hora de estudiar, y a tener una buena disciplina en el colegio y respetar a sus compañeros.
Los beneficios de esta arte marcial para ellos son:

• Si son bastante intranquilos se calmarán un poco, ya que aprenderán a encaminar sus energías y también a respetar a los demás compañeros, por la disciplina que obtienen con la práctica del mismo.
• Ayuda a los niños y niñas a quitarles la timidez que puedan tener, y se apoyan en sus compañeros para interactuar con ellos y ayudarse entre sí.
• Si realizan el modelo de kumite aprenderán a superar sus miedos y si hacen modelo de kata desarrollarán la mente y el cuerpo.
• Hablando a la hora de competir se inculca a los niños que esto es un juego, que la competencia tiene que ser buena y que no hay ni mejor ni peor; simplemente hay que disfrutar de lo que se hace y eso debe ser transmitido del sensei al niño desde que son pequeños. Esto les ayudará a desarrollar la humildad y el respeto en la competición.
• También se ayuda a llevar una vida sana, sobre todo si se participa en alta competición, ya que, aparte de entrenar, se debe cuidar la alimentación.